La Web
Práctica 1: Reglas en la web
Es cualquier acoso que se produce a través de Internet, en el cual se utilizan medios
de comunicación como correo electrónico, redes sociales, blogs,
mensajería instantánea, mensajes de texto y/o teléfonos móviles, con la
intención de acosar, intimidar o agredir psicológicamente.
El bullying no es un tema nuevo, pero gracias a que los
adolescentes tienen acceso a Internet desde cualquier lugar, ahora las víctimas están
siendo intimidadas hasta
en su propia casa. Cuando el acoso llega hasta la casa, hace que la
víctima se sienta indefensa ante la situación.
Algunos ejemplos de este tipo de bullying son los
siguientes.
1. Cuando se crea en la red un perfil falso, utilizando el nombre real de una persona, su foto y su información confidencial. Esto hace que la víctima empiece a recibir emails raros de personas que piensan que el perfil es real, algunos de los mensajes pueden llegar hacer ofensivos y hasta amenazantes los cuales son anónimos.
-
Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta
ya!", en la mitad de los casos, las acciones violentas cesan.
- Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.
- Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.
- Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.
- Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.
- Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.
Cómo victima
ü No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. Consejos para las víctimas del Bullying.
ü Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.
ü No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento
ü Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.
ü Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.
ü Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
ü Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
ü Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
Y RECUERDA:
Tú no tienes la culpa de ser agredido.
No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
Trata a los demás como quieres que te traten a ti.
Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.
Una consulta esta actividad, se tienen que hacer las 3 tareas y el plazo de entrega sería hasta el miercoles que viene?
ResponderEliminarHasta cuando tiene tiempo de entrega
ResponderEliminar